Lengua de Signos para niños con NEE

    Todos los niños pueden beneficiarse del uso del lenguaje de signos para bebés y, en especial, los niños con necesidades especiales. De hecho, los padres y los profesionales que trabajan con niños con necesidades especiales se dan cuenta de que la frustración que, a menudo, sienten los niños se debe a la dificultad añadida para hacerse entender. El lenguaje de signos para niños es una fantástica forma de construir un vocabulario funcional que ayude en la comunicación y reduzca la frustración.

    Niños con cualquier tipo de discapacidad pueden obtener grandes ventajas al usar los signos; autismo, síndrome de Down, apraxia, dificultades del habla, parálisis cerebral y muchas otras discapacidades se ven favorecidas por el uso de los signos, ya que ofrecen una herramienta para comunicarse con sus padres y cuidadores.

    Comunicación en diferentes ámbitos

    En casa:
  • Para comunicar deseos: comer, beber, más, jugar, música, terminado, dormir.
  • Para explicarle al niño lo que va a suceder a continuación y así evitar momentos complicados. Por ejemplo, ir al baño.
  • Durante las rutinas diarias: vestirse, ir a la cama.
  • Para indicar enfermedad o dolor.
  • Para comunicarse con el resto de miembros de la familia y mejorar las relaciones.

    En el colegio:
  • Para comunicarse con el profesor.
  • Para expresar conceptos aprendidos como los colores, las formas o los números.
  • Para expresar deseos por ejemplo, en la comida, un libro, un descanso.
  • Para mejorar las relaciones con otros alumnos.
  • Para reducir la frustración.

    En sociedad:
  • Para desarrollar relaciones con otros niños.
  • Para pedir las cosas.
  • Para mejorar la socialización y el comportamiento.
  • Para proporcionar una herramienta de comunicación.

    Beneficios de la Lengua de Signos en niños con NEE
    Se ha demostrado que la lengua de signos puede beneficiar a los niños con necesidades especiales:
  • La comunicación verbal se ve acelerada cuando se junta el signo con la palabra hablada.
  • El uso de signos con niños con necesidades especiales les permite construir y practicar su comunicación aún cuando no saben hablar todavía.
  • El uso de signos estimula partes del cerebro que no se usan con el habla.
  • La lengua de signos ofrece a los niños una oportunidad de comunicarse y desarrollarse a nivel social.
  • La lengua de signos incita al contacto visual y requiere una coordinación de movimientos menos complicada que aprender a hablar.
  • Al ofrecer una forma no-verbal de comunicación, los signos reducen los niveles de frustración.

    Siempre podemos añadir los signos a los sistemas que estemos utilizando actualmente como algo complementario o de manera independiente. Así el niño tendrá varios métodos para expresarse y si no le funciona uno podrá utilizar el otro. Por ejemplo, si el niño ha aprendido a comunicarse a través de imágenes o fotos y no tiene las fotos a mano puede utilizar los signos.

    ¿Qué niños pueden beneficiarse de la Lengua de Signos?
Todos los niños, así como los niños con necesidades especiales, pueden beneficiarse con los signos, incluyendo niños:

- Autistas
- Con síndrome de Down
- Con apraxia
- Con dificultades en el habla
- Hospitalizados
- Que aprenden un segundo idioma
-Con problemas en la motricidad fina
-Con parálisis cerebral


Signos con niños con apraxia
Algunos niños con apraxia pueden sentirse tan desalentados por sus dificultades para hablar que pueden decidir dejar de hablar totalmente. Estudios sugieren que los signos pueden usarse como un puente entre el aprendizaje y el uso de la lengua hablada y no como un sustituto.
  • Los signos permiten una nueva forma de comunicarse de manera eficaz aún cuando estén aprendiendo a mejorar los sonidos orales.
  • Los signos pueden aclarar el significado de palabras que aún no se pueden pronunciar.
  • Los signos proporcionan una mayor confianza a los niños, ya que saben que les entenderán. Esta confianza puede derivar en un mayor deseo de aprender a comunicarse mediante palabras habladas.
  • Los signos pueden darnos pistas sobre las palabras que un niño está tratando de pronunciar.
  • Los signos pueden ayudar a ralentizar el tiempo para que el niño tenga más tiempo para pronunciar la palabra.
  • Los signos ofrecen más oportunidades de expresarse ya que permiten completar ideas o pensamientos que de otra forma no podrían expresar.

Signos con niños con autismo
Muchos niños autistas tienen problemas con el habla y el lenguaje así como las habilidades sociales. Estudios sugieren que el uso de signos con niños autistas tiene unos resultados extraordinarios (Berkell, 1992).
  • Los signos facilitan la comunicación al ser una alternativa al habla.
  • Los signos facilitan el aprendizaje del lenguaje oral.
  • Los signos promueven el contacto visual.
  • Los signos incrementan el nivel de comunicación ya que los niños pueden transmitir sus deseos y necesidades.
  • Los signos mejoran el talante y el comportamiento en general, ya que reducen la frustración, las pataletas, los lloros, la agresividad y el daño auto-inflingido.
  • Los signos mejoran la auto-confianza.

Signos con niños con síndrome de Down
A menudo, los niños con síndrome de Down tienen dificultades con el lenguaje desde una edad muy temprana; sin embargo, tienen un gran deseo de comunicarse. Al enseñarles los signos pueden asegurarse la satisfacción de sus deseos aún cuando el habla todavía está desarrollándose.
  • Los signos animan a los niños a seguir comunicándose aunque todavía no puedan hablar perfectamente.
  • Los signos proporcionan significado a las palabras ya que muchas veces son una representación del objeto (signos icónicos).
  • Los signos facilitan la comunicación con otros niños lo que redunda en más oportunidades para socializar.
  • Los signos proporcionan más seguridad en uno mismo.
  • Los signos pueden utilizarse para enfatizar algunas palabras o para clarificar el significado de algunas palabras.
  • Los signos no son un sustituto del lenguaje hablado así que seguramente las palabras que han aprendido a signar serán las palabras que pronuncien más adelante.

Niños hospitalizados
  • Los signos usados con niños hospitalizados pueden ser muy útiles cuando no existe la posibilidad de hablar.

    Niños que aprenden un segundo idioma
  • Los signos utilizados en el caso de niños que están aprendiendo un segundo idioma son como traductores simultáneos que ofrecen una representación visual de las palabras que están aprendiendo.
  • Los signos también pueden ser útiles para niños que están aprendiendo a leer ya que son una representación visual de las palabras y de las letras.
Con problemas en la motricidad fina y/o con parálisis cerebral
  • Signar requiere de movimientos que pueden incitar al habla.
  • Los signos pueden mejorar el lenguaje receptivo.
  • Mediante la realización aproximada del signo el niño puede llegar a comunicarse con las personas más próximas a su entorno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario