Lengua de Signos en bebés oyentes

El principal objetivo de la enseñanza de la lengua de signos en bebés es el de favorecer la comunicación de los bebés desde sus primeros meses permitiéndoles comunicar sus necesidades básicas de alimentación, descanso y afecto.

Razones para utilizar la lengua de signos en bebés
Durante los primeros meses y años de vida la capacidad cognitiva de los bebés y niños pequeños es superior a la capacidad de expresión oral. Por eso, aunque quieren comunicar sus necesidades y deseos carecen de la capacidad física para hacerlo con claridad. A menudo esta brecha de incomunicación entre el deseo y la capacidad de comunicarse, conduce a la frustración y rabietas infantiles.

Comunicación gestual como alternativa

Los defensores de la gestualidad y las señas para la comunicación con bebes manifiestan que puesto que la coordinación óculo-manual se desarrolla más pronto que la adquisición de las habilidades verbales, los niños pueden aprender a comunicarse, antes de que sean capaces de producir un discurso oral comprensible, con signos simples de palabras comunes como "comer", "esperar", "más", "abrazo", "jugar", "galleta "… ¿Por qué no superar esa frustración si facilita el desarrollo del lenguaje?

Investigaciones recientes

    El equipo estadounidense dirigido por Acredolo Goodwyn ha sido responsable de conducir la investigación sobre los efectos de los signos de bebé en el desarrollo del niño. Afirman que los bebés adquieren fácilmente gestos simbólicos cuando se expone al entrenamiento de un gesto mayor.

    Los beneficios son:
  • Mayor vocabulario expresivo y receptivo del lenguaje hablado.
  • El desarrollo mental más avanzado.
  • Una reducción de conductas problemáticas como las rabietas resultantes de la frustración, y mejorar las relaciones entre padres e hijos.
  • Mayor número de episodios de atención visual conjunta durante las interacciones entre padres y niños pequeños, conocidos por estar asociados con mejorar los conocimientos lingüísticos.
  • Mayor capacidad del niño para enfocar el tema y el contexto de la conversación.
  • Debate y clarificación de conceptos.
  • Desarrollo de la función simbólica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario